Navegar con carta y compás: ¿siguen siendo útiles en la era digital?

Descubre por qué seguir navegando con carta y compás sigue siendo clave, incluso en tiempos de GPS y apps. Mejora tu seguridad, comprensión y autonomía a bordo.

Ocio
lineas boton 5'
23 JULIO 2025

En una era dominada por pantallas táctiles, GPS de alta precisión y apps náuticas que te ubican al instante, muchos se preguntan:

¿Sigue teniendo sentido aprender a navegar con carta y compás? 

La respuesta corta es: sí, más que nunca. Y en este artículo te explicamos por qué estas herramientas tradicionales siguen siendo fundamentales para cualquier navegante serio — y cómo combinarlas con la tecnología moderna para mejorar tu seguridad y autonomía en el mar.

¿Qué significa "navegar con carta y compás"?

Es el método clásico de navegación en el que te ubicas y trazas tu rumbo utilizando: 

  • Carta náutica: el “mapa” del mar, con profundidades, peligros, ayudas visuales y coordenadas.

  • Compás de marcación o de puntas: para medir ángulos y rumbos sobre la carta.

  • Herramientas como regla náutica, transportador y lápiz: para trazar líneas de rumbo, estimar posiciones y distancias. 

Este sistema, también llamado navegación costera o tradicional, fue durante siglos la única forma de orientarse en el mar. 

¿Por qué sigue siendo útil hoy en día?

1. La electrónica puede fallar (y lo hace)

  • Baterías agotadas, fallos del GPS, pantallas mojadas o dañadas.

  • ¿Y si se va la luz? ¿Y si tu móvil cae al agua?

  • Saber usar una carta es tu plan B esencial

2. Es la base para entender la navegación

  • Aprender con carta y compás te obliga a pensar: analizar corrientes, viento, peligros, márgenes de seguridad.

  • Te vuelves un navegante más consciente y preciso, incluso usando tecnología. 

3. Algunos exámenes y titulaciones náuticas aún lo exigen

  • En España, por ejemplo, los títulos como el PER, Patrón de Yate o Capitán de Yate incluyen ejercicios con cartas.

  • No puedes aprobar sin dominar lo básico. 

4. Desarrolla tu autonomía y confianza

  • Saber ubicarte sin depender de un dispositivo digital te da una sensación de control muy valiosa.

  • Puedes tomar decisiones más inteligentes si la ruta no va según lo previsto. 

5. Ideal para la navegación costera y de recreo

  • En travesías cortas o zonas con cobertura irregular, la carta te permite planificar rutas seguras y alternativas.

  • Puedes estimar posiciones, identificar puntos notables y prever fondeaderos seguros. 

¿Tecnología vs. métodos tradicionales? Mejor juntos.

No se trata de elegir uno u otro, sino de combinarlos inteligentemente:

Carta y compás GPS y apps
  • No requieren energía

  • Te enseñan los fundamentos

  • Funcionan siempre

  • Permiten planificar con calma

  • Actualización en tiempo real

  • Fáciles de usar e intuitivos

  • Fallan si pierdes señal o batería

  • Ideales para corregir o improvisar

Consejos para no perder la práctica

  • Lleva siempre una carta actualizada a bordo.

  • Haz ejercicios simples: ubica tu posición, traza un rumbo, mide distancias.

  • Usa el compás para marcar referencias costeras.

  • Si usas apps como Navionics o OpenCPN, compara la ruta con la carta en papel. 

 

Aunque hoy disponemos de increíbles herramientas digitales, navegar con carta y compás sigue siendo una habilidad insustituible. Te convierte en un navegante más completo, más seguro y preparado para lo inesperado. 

Así que la próxima vez que subas a bordo, no dejes la carta en el fondo del cajón. Úsala. Practica. Y recuerda: el mejor navegante no es el que más tecnología lleva, sino el que mejor sabe orientarse, incluso con lo básico.

Si estás empezando a navegar con carta y compás, te recomendamos también leer Cómo leer una carta náutica: claves para no perder el rumbo, donde explicamos paso a paso cómo interpretar cada elemento de la carta para que tu navegación sea aún más segura y precisa.

Artículos

relacionados